




"Baños". Una ficción estética inspirada en los baños romanos (y sus descendientes orientales, los "hamman" de Constantinopla). El hecho que éstos recintos de higiene y relajación fuesen públicos dió perfecta excusa a los fotógrafos de fines del xix (igual que, antes, a muchos pintores) para presentar el desnudo femenino : mujeres gozando de los pláceres acuáticos en un ambiente sensual. Obviamente, se trata de una puesta en escena, con una escenografía ecléctica en la que se mezclan elementos arquitectónicos y decorativos del oriente próximo y neoclásicos. Muy propio, todo ello, del estilo de la fotografía "artística" o "pictorialista", en su vocación imitadora de la pintura.
Las fotos se deben a Jules Richard, circa 1900 .
Los negativos originales estaban montados en soporte de vidrio .Las fotos se presentaban en un positivado duplicado, para su visionado en estereo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario