Mostrando entradas con la etiqueta burlesque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burlesque. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2008

Raoul Gradvohl

Un fotografo sincero y autocrítico. Su modestia lo llevó a presentarse como un simple fotógrafo "comercial". Siéndolo, nunca se pretendió artista: Raoul Gradvohl

faldas arriba, un tema del erotismo clásico...aún vigente hoy día

mujer araña, striptease aludiendo al "estilo gótico"

imponencia e impacto de la primera bailarina en escena

plumas en danza , arte de ocultar insinuando desnudez total

contorsión y flexibilidad para realzar a una belleza étnica

romántica y recogida (aunque luego se desnudará)

Absoluta flexibilidad, erotismo en estilo circense

insinuante y fogosa

muñeca junto a sus muñecos

¿error de toma o error de pose?. Sombras indeseadas o la magia del cuarto oscuro

rectas y círculos : los grados del éxtasis

i love black people

oriental1

tropical y marinera; exhuberancia caribeña, recordando a "Bananas"

oriental2

Caderas,piernas,tacones... ¿algo más?

velos,transparencias; imaginación....

el marco adecuado

 transformistas del burlesque.Homenaje a los pioneros del "reverse role"1

 transformistas del burlesque.Homenaje a los pioneros del "reverse role"2

stripper composite

de peligro...no sólo fotográfico

alguna habilidad tendrá, ¿no?

little indian





Pasteo directamente,tal como lo tenía guardado desde hace años en el disco duro la  info. Creí que la había perdido...pero aquí está:

Netscape: UCR / CMP: Raoul Gradvohl Burlesque http://www.cmp.ucr.edu/site/exhibitions/gradvohl/intro4.html Saturday, June 29, 2002


Prior to occupying a space downtown, Gradvohl's studio was located at 1717 Vine Street, Studio 17, next to the El Capitan Theatre in Hollywood. His shift in location is perhaps the clearest indicator of his changing economic prospects. On Vine Street he had been "Raoul Gradvohl Theatrical Photographer," but by the time he had moved to his downtown studio he had changed the name simply to "Photos by Raoul," perhaps in an attempt to broaden his clientele. Of the many strippers and "specialty dancers" he photographed, a handful of names survive: Amy Archer; Belle Ayre; Misty Ayres; Patty Brooks; Debra Carter; Charmaine; Penny Cillin; Lily Charise; Vickie Dell; Extasy; Stacy Farell; Laurie La May - "Parisian Bombshell" a.k.a. Dorcella - "Daddy's Little Dream"; Lisa Lamont - "Mona Liza"; Loretta Miller; Mindy Martin; Taffey O'Neal; Sonia Sonic; Spanish Fly; and Laura Voulk. Although many of the names were stage names, a name at least begins to humanize such voiceless faces. Starlets, housewives, and burlesque dancers all passed before Gradvohl's lens. (Ken Gonzales-Day, curator "Different Looks: The Burlesque Portraits of Raoul Gradvohl and Garry Winogrand's 'Women are Beautiful'")


Lupe Vélez Performance






"...En 1944, endeudada hasta el cuello y embarazada de su más reciente amante, Harald Ramond, Lupe decidió escenificar con sumo cuidado la última noche de su vida. Encargó un inmeso ramo de flores e invitó a dos amigas a la Última Cena y luego, a las tres de la mañana, se quedó sola en su falsa hacienda de Rodeo Drive. El dormitorio era un mar de nardos y gardenias; resplandecían las llamas de varias docenas de velas. Vestida de lamé plateado, la Lupe se instaló en aquel altar, escribió una nota de despedida al padre del feto, abrió un frasco de Seconal y se zampó las setenta y cinco bolitas. Entrelazó las manos en ademán de plegaria y se tendió en la cama escenificando así lo que ella vería como una imagen fotográfica final de exquisita belleza. Esperó que el medicamento hiciese efecto imaginando los periodicos del día siguiente con su inmaculada imagen en portada. Pero el Seconal no quiso mezclarse bien con la picante Última Cena. Lupe empezó a sentir retortijones y a vomitar, dejando una hedionda estela de vómito desde la cama hasta el baño, donde resbaló en las baldosas y cayó dándose de cabeza contra el borde del lavabo. A la mañana siguiente el cadáver fue descubierto por Juanita, la doncella. La imagen no era bella ni cautivadora..."
leer más. http://antarcticastartshere.wordpress.com


"La encontraron ahogada en su propio vómito y con el maquillaje corrido. Que irónico y triste."
leer más : http://frikidune.blogspot.com

un blog sobre Lupe(english): http://www.zimbio.com/Lupe+Velez

lunes, 7 de abril de 2008

this was burlesque : el fin de una era

Dianne Arbus, "Burlesque", circa 1965

"Burlesque", Thomas Hart Benton (1889-1975)


Entrados ya los 70s, en América, cuando el "burlesque" (en versión española, algo semejante, aunque no igual, a lo que se llama "género revisteril" o "vodevil picaresco") era historia pasada , las ya -por entonces- viejas estrellas de los 50s y 60s intentaron revitalizar este espectáculo .
"This Was The Burlesque" (1975), a pesar de sus mil y pico de representaciones en Nueva York,languideció tristemente, amparado más por la nostalgia que por la brillantez. Por entonces, el público buscaba otras cosas, algo más que unos números picantes y subidos de tono. El "porno" estaba legalizado desde 1972 ; los desnudos integrales, frontales, explícitos,inundaban las pantallas de los cines . En ese contexto ¿ a quién le podría interesar ver un espectáculo de striptease donde todo era sugerido y ocultado? .
Ellas mismas, antes tan requeridas y tan bien remuneradas artistas, reconocían, en voz baja, que el arte de las tablas, en vivo y con censura, se había perdido irremediablemente. Naturalmente, ellas fueron las primeras víctimas de los nuevos tiempos que abrieron los 7Os : tuvieron que retirarse o bien trabajar en locales anónimos y mugrosos.
El fin de una era....


''There is no total nudity. The girls are lovely and artistic, and they're terribly, terribly pretty... What is called burlesque today isn't that at all. Those girls aren't artists. They just take clothes off, and they don't even do that very well. Burlesque is exactly what it says it is. It's from the Italian word burlare, to satirize, to laugh. That's what we do, and we are not " . Ann Corio







Vale la pena citar aquí algún que otro fragmento del interesante artículo de Alvaro Buela :

Una tímida versión del desparpajo de la París libertina, el striptease americano se convirtió en la vedette -valga la redundancia- de la ostentosa industria del music-hall, el varieté y el vaudeville que pobló los teatros en la primera mitad del siglo XX, y fue la piedra de toque para la fundación de un sub-género proletario y zafado, el burlesque. Con sus códigos, sus transformaciones, su popularidad fluctuante, sus censores y sus pintorescas divas, el striptease conformó un mundo aparte en el ambiente del espectáculo, hasta que la eclosión de la llamada "revolución sexual", a fines de la década del 60, transformó la desnudez total en otra zanahoria del puesto de verduras.

"En un ensayo incluido en Mitologías (1957), Roland Barthes se refería al striptease como a un "espectáculo del miedo" donde el sexo se conjura mediante rituales de alejamiento y frialdad para, en última instancia, exorcizarlo. Su finalidad, decía, "no consiste (...) en sacar a luz una secreta profundidad", sino en "reencontrar finalmente un estado absolutamente púdico de la carne". Barthes sabría disculpar el paralelismo de una frase atribuida a la propia Gypsy Rose Lee, o sea, de primera fuente: "Para el ojo desnudo, la piel desnuda es demasiada epidermis, pero cuando apenas se la insinúa, en vez de exhibirla totalmente, permite el paso a la ilusión". Conjura, exorcismo, descubrimiento o ilusión, todo se esfumó blandamente cuando en el cine, en la calle y en la playa comenzó a exponerse más piel que en el escenario.

http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/07/03/30/cultural_272196.asp